Festival
2021
Cuarenta Aniversario del Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla
Estamos celebrando el cuarenta aniversario del Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla, son treinta y siete ediciones, dos muestras de folklore y una edición virtual en 2020 debido a la pandemia, pero los ánimos y las ganas siguen intactos como el primer día hace cuatro décadas cuando daba comienzo esta aventura.
Son tres días en los que va a trascurrir el festival, sábado catorce con la sesión de inauguración, domingo 15 con la de clausura y lunes 16 con la velada folk. En las dos sesiones de este año haremos un repaso por los cuarenta años del Festival.
Se publica además, el Cuaderno-etnográfico “Licincieria”, que este año está dedicado a “Los penitentes” arraigada manifestación popular en Jumilla.
Tendremos también varias exposiciones, jumilla para el recuerdo en su vigésimo quinta edición con la presentación de la segunda edición del libro “jumilla para el recuerdo” y otra exposición de la imagen del Festival en estos cuarenta años.
Se celebra los días 14,15 y 16 de agosto, los grupos que participan son Coros y Danzas Francisco Salzillo de Murcia, Asociación Cultural Folclórica Aires del Moral,, Coros y danzas Castillo de Almansa, Grup de Danses Carrascal de Alcoy y Coros y Danzas de Jumilla.
El Presentador de esta Edición será Pedro J. Fernandez Tomás

Programa
Martes 3 de agosto
Bodegas BSI
Presentación del Festival
Premios Festival 2021
Jueves 5 de agosto
Espacio Cultural Jumilla
Inauguración de la exposición “40 Años Juntos”
Sábado 7 de agosto
Museo Etnográfico de Jumilla
Inauguración de la XXX exposición “Jumilla para el Recuerdo”
Conservatorio de Música “Julián Santos”
Presentación del libro “Jumilla para el Recuerdo”. Vol 2
Martes 10 de agosto
Conservatorio de Música “Julián Santos”
Presentación del 18 Cuaderno Cultural Licinciería.
Viernes 13 de agosto
Izado de Banderas en el Monumento del Festival
Sábado 14 de agosto
Ayuntamiento de Jumilla
Recepción Oficial
Jardín de la Glorieta
Sesión Inaugural
Domingo 15 de agosto
«Licinciando» en el Conjunto Histórico de Jumilla
Lugar: Itinerario Procesión de los Penitentes.
Salida: Iglesia de Santiago
Sesión de Clausura. Jardín de la Glorieta
Lunes 16 de agosto
Velada Folk. Jardín de la Glorieta
Grupos
partcipantes

COROS Y DANZAS FRANCISCO SALZILLO DE MURCIA
Se funda el grupo en la ciudad de Murcia en 1940 con el porpósito de investigar, recopilar y difundir su folklore.
Está compuesto por 50 personas.
En su patrimonio cuenta con ocho variedades de traje regional. Sus canciones y danzas tienen el ritmo y la vistosidad características de esta región.
Ha participado en casi todos los festivales nacionales y ha representado a España en distintos festivales internacionales.
Tiene en su haber, innumerables galardone y distinciones.

ASOCIACION CULTURAL FOLKLORICA AIRES DE MORAL
A finales de 2011 nace “Aires de Moral”. Desde su formación, la recuperación de la música, textos y bailes típicos.
Trabaja en la recuperación, análisis, registro y reproducción de la indumentaria popular de Moral de Calatrava en los siglos XVIII, XIX y XX.
Muchas son las actividades que organizan. Destaca la recuperación del “Aguinaldo”, la revitalización de la Fiesta del Mayo, la celebración de un Festival Nacional de Folklore, además de la elaboración de la organización de cursos musicales o charlas y coloquios de carácter histórico y etnográfico.
Desde sus inicios trabaja con niños en su propia escuela de música y baile, fomentando desde edades tempranas el interés por la tradición.

COROS Y DANZAS DE JUMILLA
El grupo se crea en 1940, pero hasta 1979 no se constituye como asociación, integrándose en la Asociación Regional “Francisco Salzillo”, con la cual entraría a formar parte posteriormente de FACYDE.
Entre sus bailes encontramos jotas, seguidillas, malagueñas, fandangos…; con gran elegancia y majestuosidad en sus movimientos, propios de las influencias manchego-levantinas.
Desde su inicios organiza el Festival Nacional de Folklore “Ciudad de Jumilla” y desde Diciembre de 2005 la Muestra Infantil de Folklore. En 2002 organizó la II Gala de Danza Tradicional junto con FACYDE, ha editado un CD recopilatorio que recoge danzas jumillanas y de los pueblos que conforman la DO del vino de Jumilla y en 2017 con motivo de la celebración del 75 aniversario de su fundación, edito con el nombre entredós, un catalogo sobre vestuario local.
En la actualidad el grupo está inmerso en la potenciación de la rondalla y academias infantiles, tratando de recuperar las tradiciones y mantener la cultura popular de nuestro pueblo.

COROS Y DANZAS CASTILLO DE ALMANSA
Los inicios de este grupo dieron comienzo con Sección Femenina, rondaba el año 54, en esta época se rescataron los primeros bailes ‘La Jota de Almansa’, ‘las Manchegas’ y ‘las manchegas del Ángel’. En 1978 se comienzan a dar los pasos para la formación de la Asociación cultural, que se culmina en 1981. A partir de ese momento el objetivo primordial del grupo, se centra en dar a conocer el folcklore de nuestra provincia y de toda Castilla la Mancha, fuera de nuestros límites naturales y conseguir rescatar las arraigadas tradiciones de nuestra tierra, tanto en danzas como en música y como no, las costumbres de nuestras gentes.

GRUP DE DANSES CARRASCAL
En el año 1985 nació el Grup de Danses Carrascal. El trabajo de investigación se centra en los bailes para conseguir que la gente mayor contara como se bailaban nuestros bailes.
Los miembros del grupo disponen de vestuario de verano, de invierno de trabajo, de invierno de fiesta y del siglo XIX.
Conservamos los bailes típicos de nuestra ciudad, pero también hemos aprendido muchos de los de las Comunidad Valenciana. En total casi 150 personas, junto con los socios que siempre apoyan al grupo, mantienen al Grup de Danses Carrascal para seguir ofreciendo sus bailes, canciones y actividades por los sitios en que se requiere.